
Loreto avanza en la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) con respaldo del MINCETUR
Iquitos, 17 de septiembre de 2025. – La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, presidida por Jorge Morales, sostuvo una reunión de alto nivel con la viceministra de Comercio Exterior del Perú, Teresa Mera Gómez, en la que también participaron el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Ramón Arrisueño Gómez De La Torre, y el viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Jesús Eloy Barrientos Ruiz.
La cita contó además con la presencia de autoridades del Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial de Maynas, la Agencia de Desarrollo Regional (ARD), empresarios y socios de la Cámara, quienes se unieron al diálogo para analizar la viabilidad de establecer una Zona Económica Especial (ZEE) en Loreto.
Durante el encuentro, la viceministra Mera subrayó que el marco legal vigente para las ZEE, emitido en 1998, requiere ajustes para que sea verdaderamente efectivo. Explicó que existen dos caminos para Loreto: mantener un modelo público, dependiente de recursos y cooperación estatal, o impulsar un modelo privado, que se activa con la participación de inversionistas que presenten planes de desarrollo sustentados. “Lo que no puede suceder es que esta iniciativa quede detenida.
Debemos definir si Loreto avanza con el esquema público o con el privado, pero en ambos casos se necesita un plan sólido, sustentado y viable que garantice resultados concretos”, afirmó Mera. En su intervención, destacó que los beneficios tributarios de las ZEE están garantizados por ley y no se modifican con cada gobierno, lo que ofrece estabilidad a largo plazo para inversionistas y la región. Asimismo, recordó que el verdadero desafío no es legal, sino de gestión y producción sostenible, tomando como ejemplo la experiencia de Tacna, Matarani y Paita.
Los asistentes coincidieron en la necesidad de:
• Culminar la regularización del suelo urbano y los planes de desarrollo en Maynas, requisito esencial para el modelo privado.
• Articular esfuerzos interinstitucionales entre la Cámara de Comercio, el Gobierno Regional, la Municipalidad y el MINCETUR.
• Definir sectores productivos estratégicos y atender necesidades de infraestructura, incluyendo la matriz energética.
• Preparar un “road show” internacional para posicionar a Loreto como destino atractivo de inversión.
La viceministra informó que actualmente existen dos proyectos de ley en el Congreso, que buscan fortalecer el marco normativo de las ZEE. Finalmente, se acordó convocar una nueva reunión de trabajo virtual la próxima semana, con los mismos actores institucionales y empresariales, para aterrizar propuestas concretas, definir responsabilidades y trazar una hoja de ruta para hacer realidad la ZEE en Loreto.
“Loreto tiene una oportunidad histórica. Si articulamos esfuerzos y contamos con un plan serio y atractivo, podremos atraer inversión privada, generar empleo y potenciar el desarrollo económico de la Amazonía”, resaltó Jorge Morales, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto.